.
Calatañazor (Soria), entró en la historia por una leyenda épica. Cuenta la tradición que, en el Valle de la Sangre, sufrió el caudillo musulmán Almanzor una grave derrota, a consecuencia de la cual murió.
El hecho histórico es, que en el año 1002 Almanzor, con 60 años y enfermo, durante el regreso de la razzia en que destruyó el Monasterio de San Millán de la Cogolla, murió antes de llegar a Medinaceli. La retaguardia de las tropas andalusíes fue atacada por castellanos, a la altura de Calatañazor, con cierto éxito, sin que fuera una gran derrota musulmana ni tuviese relación directa con la muerte de Almanzor. Pero esa pírrica victoria, magnificada por los propagandistas cristianos, dio pie a la leyenda culminada por el trabalenguas: “En Calatañazor, Almanzor perdió el su atambor”.
.
El hecho histórico es, que en el año 1002 Almanzor, con 60 años y enfermo, durante el regreso de la razzia en que destruyó el Monasterio de San Millán de la Cogolla, murió antes de llegar a Medinaceli. La retaguardia de las tropas andalusíes fue atacada por castellanos, a la altura de Calatañazor, con cierto éxito, sin que fuera una gran derrota musulmana ni tuviese relación directa con la muerte de Almanzor. Pero esa pírrica victoria, magnificada por los propagandistas cristianos, dio pie a la leyenda culminada por el trabalenguas: “En Calatañazor, Almanzor perdió el su atambor”.
.
Este suceso acaparó, desde entonces, todo el acontecer de Calatañazor, ocultando a su agigantada sombra todo lo demás, como la existencia de un magnífico templo románico, Santa María del Castillo, de mediados del s.XII. Obra de un gran Magíster que trabajó en la región y dejó estupendos ejemplos de su buen hacer, cual es la Ermita de la Soledad, extramuros. La lluvia, las fechas y la hora, mantienen el templo cerrado a cal y canto, tendremos que conformarnos con estudiar su exterior.
.
Santa María es hoy una especie de rompecabezas, donde las piezas se amontonan sin orden ni concierto. Perdió el ábside en el s.XVI, sustituido por otro tardo-gótico, el descentrado óculo puede ser de esa época, y la nave desapareció en el XVIII. Del románico solo permanece parte del muro sur, con una portadita simple, y la fachada occidental, empotrada en la reforma dieciochesca, en la que por suerte sobrevive la portada principal, en parte desmontada y vuelta a montar.
.
.
Emparedados por los muros, sobreviven algunas piedras del viejo templo, como ese león que asoma medio cuerpo, a gran altura, sobre la portada oeste; o el relieve que a modo de alfeizar, en una ventana de la sacristía, muestra el tema de las Marías ante el sepulcro vacío. En el interior, un pequeño museo alberga otros restos románicos: capiteles, estelas y la sencilla pila bautismal.
.
La portada oeste, es curiosa por estar enmarcada en un alfiz, de talla vegetal, sobre el que corre una triple arquería ciega, con el arco central exalobulado y los laterales de medio punto, las arquivoltas se cubren también de vegetación mientras por los capiteles campean seres del bestiario.
Que los artesanos del XVIII ya no eran tan finos como los románicos, se demuestra en el descuidado re-montaje que hicieron del juego de arquillos.
.
La arquería en su estado actual.
.
.
Santa María es hoy una especie de rompecabezas, donde las piezas se amontonan sin orden ni concierto. Perdió el ábside en el s.XVI, sustituido por otro tardo-gótico, el descentrado óculo puede ser de esa época, y la nave desapareció en el XVIII. Del románico solo permanece parte del muro sur, con una portadita simple, y la fachada occidental, empotrada en la reforma dieciochesca, en la que por suerte sobrevive la portada principal, en parte desmontada y vuelta a montar.
.
.
Emparedados por los muros, sobreviven algunas piedras del viejo templo, como ese león que asoma medio cuerpo, a gran altura, sobre la portada oeste; o el relieve que a modo de alfeizar, en una ventana de la sacristía, muestra el tema de las Marías ante el sepulcro vacío. En el interior, un pequeño museo alberga otros restos románicos: capiteles, estelas y la sencilla pila bautismal.
.
La portada oeste, es curiosa por estar enmarcada en un alfiz, de talla vegetal, sobre el que corre una triple arquería ciega, con el arco central exalobulado y los laterales de medio punto, las arquivoltas se cubren también de vegetación mientras por los capiteles campean seres del bestiario.
Que los artesanos del XVIII ya no eran tan finos como los románicos, se demuestra en el descuidado re-montaje que hicieron del juego de arquillos.
.
La arquería en su estado actual.
.
Reconstrucción virtual de la arquería.
.Si nos fijamos, apreciaremos rápidamente la falta de armonía del conjunto: el arco central, lobulado, parece la silueta del rostro de “Bart Simpson”, los arcos laterales están achaparrados y sus lados encajan mal. La solución al enigma es muy sencilla, y nos hemos permitido resolverla mediante la informática. Basta prolongar los arquillos laterales, y al lobulado cambiarle de lugar los sillares que reposan sobre los capiteles, así sus lóbulos se recomponen y completan, igual que las curvaturas de “medio punto” de los laterales.
.
.
Nafría la Llana, portada sur.
.
El Magíster que trabajó en Calatañazor y creó esta puerta, laboró también el cercano templo de La Natividad, en Nafría la Llana, que presenta una portada idéntica, salvo que allí el arco central es tetralobulado y sus componentes, aunque ocultos muchos años por un falso techo añadido, nunca fueron removidos.
.
Nafría la Llana.
.
Nafría la Llana.
.
Calatañazor, arquivoltas y alfiz en portada sur.
.
Nafría, arquivoltas y alfiz en portada sur.
.
Calatañazor.
.
Otra diferencia, es que en Nafría el friso de arquillos descansa directamente sobre el alfiz, mientras en Calatañazor lo hace sobre una hilera de sillares bajo la que aparece dicho alfiz.
.Calatañazor, arquivoltas y alfiz en portada sur.
.
Nafría, arquivoltas y alfiz en portada sur.
.
En ambos templos, las arquivoltas son también prácticamente idénticas, en Calatañazor solo está terminada la interior, y en Nafría lo están la interna con su chambrana. El esquema vegetal, de arquivoltas y alfiz, es el mismo, con ligeras variantes.
.Nafría, ábside, el muro del cementerio adosado impide una vista de conjunto y le resta esbeltez.
.
El caso de Nafría es el opuesto al volucense, aquí han sobrevivido ábside y presbiterio, junto con la portada sur. Esta cabecera puede darnos una idea aproximada, de como sería la desaparecida en Calatañazor. Consta de tres ricas ventanas, con capiteles vegetales y de fauna silense en excelente factura.
.
Nafría, ábside, ventana este.
.
.
.
El caso de Nafría es el opuesto al volucense, aquí han sobrevivido ábside y presbiterio, junto con la portada sur. Esta cabecera puede darnos una idea aproximada, de como sería la desaparecida en Calatañazor. Consta de tres ricas ventanas, con capiteles vegetales y de fauna silense en excelente factura.
.
Nafría, ábside, ventana este.
.
.
Nafría, ábside, detalle ventanas este y sur.
.
El templo nafriense, mediados s.XII, tiene además la originalidad de que su “arco triunfal” adopta la estructura de una portada, con sus arquivoltas y capiteles, semejantes a los exteriores. Es como si se hubiese retomado el concepto visigodo de iconostasio, “modernizándolo” mediante el simbolismo de ésta portada, que separa el mundo profano, la nave, del mundo sagrado, el ábside.
.
La incesante lluvia, de finales de octubre, nos estorba cuanto puede el contemplar y hacer fotos del templo. El lugar está desierto, en ninguna puerta responden, no hay modo de conseguir la llave. Quédese para luego, la visita a su curioso interior. Vale.
.
Salud y fraternidad. .
El templo nafriense, mediados s.XII, tiene además la originalidad de que su “arco triunfal” adopta la estructura de una portada, con sus arquivoltas y capiteles, semejantes a los exteriores. Es como si se hubiese retomado el concepto visigodo de iconostasio, “modernizándolo” mediante el simbolismo de ésta portada, que separa el mundo profano, la nave, del mundo sagrado, el ábside.
.
La incesante lluvia, de finales de octubre, nos estorba cuanto puede el contemplar y hacer fotos del templo. El lugar está desierto, en ninguna puerta responden, no hay modo de conseguir la llave. Quédese para luego, la visita a su curioso interior. Vale.
.
Salud y fraternidad. .
11 comentarios:
Gracias, Alkaest, por soportar lluvia, silencio a la llamada... y traernos la belleza una vez más.
El día que pasamos por Calatañazor reparé en esa iglesia de La Soledad, subiendo la cuesta a mano izquierda o bajando a derecha según se prefiera.
Quisimos entrar pero nos cerraron la puerta en las narices, justo a tiempo de ver como salían un grupo de turistas con folletos y el tiquet en las manos. Era hora de comer y cerraban puerta y taquilla. Por lo visto, si no pagas, no entras.
Me hubiera gustado visitarla pues da la impresión de que puede ser interesante por dentro.
Aunque tras tu observación comparativa con Nafria la Llana sera mejor visitar los dos templos, es muy posible que si sus exteriores son del mismo talle, los interiores guarden también semejanzas.
Ta muy bien la entrada... ya me ha dado la añoranza!!
Dona Baruk me perdonará ser tan tiquismiquis, pero La Soledad está a la derecha según se sube, y a la izquierda según bajamos.
Nosotros no tuvimos ni siquiera la oportunidad de saber que ese templo se podía visitar, ni que tuviese horario, ni peaje. La pertinaz lluvia tenía a todo el mundo, menos a nosotros que estamos como cabras, encerrados al amor de la lumbre. Desconozco pues, sus encantos internos, pero desde luego los externos son bastante interesantes.
Verás tú, si me obligará esta moza, con sus añoranzas, a poner una entrada sobre "La Soledad" -el templo, no la zagala-.
Salud y fraternidad.
Pues un poquillo tiquismiquis si que te has levantado, me referia a la cuesta principal (la que lleva al castillo), no a la mini-cuesta donde esta ubicada la iglesia de La Soledad, que da la impresión de estar triste y sola bajando a la izquierda y subiendo a la derecha de esa mini-cuesta ... huy!, fijate ya me empiezo a parecer a la puñetetas de mi abuela!!
En fin, pues eso, que no le haremos ascos a esa futura entrada sobre "La Soledad" -el templo, no la zágala- :)
.
Bueno suelta la brújula y dejemos de discutir, si son galgo o podencos, que luego pasa lo que pasa. Vienen los perros...
De momento, confórmate -y el resto de la concurrencia- con la entrada que sobre La Soledad acabo de situar en "Picota y Cepo".
El resto, se os dará por añadidura. Por añadidura virtual, en el blog, quiero decir.
Salud y fraternidad.
Ejem... ya se que me vas a echar a patadas, pero lo confieso, me acabo de dar cuenta al ver la foto de Picota y Cepo, el templo al que me refería, el de la mini-cuesta bajando a la izquierda, ese que cobran para entrar, ese que me quede con las ganas, ese... no es el de la Soledad, es el de Santa María!!!
...lo que decía, ya empiezo a cambiar nombres como mi abuela, que nombraba a todos sus nietos antes de acertar al que tenía delante!!!
¡Ay, "abuelita" Baruk, alma de cántaro!
¿Pero dónde te han dado el carnet...? -el de visitar templos románicos, me refiero-.
¡El de Santa María, es el grande, objeto de esta entrada! Y está intramuros, en el casco urbano. El de La Soledad, extramuros, bajo el cerro, solo lo cito ahora como obra del mismo Magister. Trato de él, en la siguiente aportación al blog.
Solo me queda, darte el mismo consejo que me dió un viejo filósofo: "Espabila Favila, que viene el oso..."
Salud y fraternidad.
Mientras os discutís, yo he ido haciendo este articulillo para mejorar lo que aparecía en la Biquipedia en aragonés.
He sacado datos de lo que había en la Wikipedia en castellano, pero también de la entrada del blog, así que el blog queda allí enlazado... Las imágenes son de Commons, y allí hay una categoría con dos imágenes de las iglesias, mucho menos espectaculares que las tuyas...
Trabaja bien la de la Soledad, que la enlazo, y recuerda que una de las imágenes que hay en Commons es de la Soledad. Puede usarse libremente, aunque para ello se debe citar su origen.
Lo prometido es deuda, el segundo post queda enlazado y he aprovechado para entresacar algunos datos más. Todo es bueno para promocionar el románico,
Siento que no haya podido entrar en la Iglesia de Nafría, pero no es por casualidad o porque no haya nadie, en el pueblo hay gente todo el año, y a muy pesar nuestro hemos tenido que dejar de enseñar esta iglesia debido a que ya sufrimos algún robo, y se han aprovechado de la buena gente que habitamos este pueblo. A consecuencia de lo anterior hemos tenido que adoptar medidas de seguridad, entre ellas NO enseñar a nadie el interior de la iglesia. Un saludo.
Un señor de Nafría
Estimado y anónimo "señor de Nafría".
Si visita nuestro blog "Picota y Cepo", verá que condenamos toda acción que suponga el deterioro del patrimonio cultural, ya se trate de abandono, desidia administrativa, o robo de maleantes. Con ello, solo pretendo dejar claro que no hay parcialidad en nuestros comentarios.
De otro lado, también está claro que, cuando los ladrones se proponen ejercer su "oficio", da igual los medios que se les opongan. ¿Si roban bancos y museos, fuertemente vigilados, como no van a robar humildes templos rurales?
Por ello, creemos que prohibir la visita a los templos, para evitar robos, es, cuando menos, una ingenuidad.
Los saqueadores de arte saben de sobra, sin necesidad de entrar en una visita ni de hacer fotos, lo que se guarda y no se guarda en cada lugar, cuales son sus puntos débiles, y cual la hora más propicia.
La solución debe tenerla y ponerla la administración correspondiente, con ayuda de cuantos estén implicados en la custodia del monumento. Pero desde luego, la solución no está en cerrar a cal y canto los templos, monumentos y museos. Eso tan solo sirve, para fastidiar al visitante, ya sea turista, estudiante, o simple curioso, pero en modo alguno para disuadir a los "cacos".
Sobre estos, tengo una idea de como podrían ser diasuadidos, pero no resultaría "politicamente correcto" que lo expresara publicamente, más que nada por no herir susceptibilidades...
Salud y fraternidad.
Publicar un comentario