jueves, 22 de enero de 2009

“Tesoro rural galaico...”

Santa Cruz de Retorta (Concello de Guntin, Lugo).
.
En el Camino Primitivo de Santiago, entre Lugo y Palas de Rei, se encuentra este peculiar templo de los ss.XI-XII, con restos del s.V. Nadie diría que este sencillo templo rural, pequeño, de encalados muros, y sin nada destacable a simple vista, posee algún valor singular. No obstante, cuando lo examinemos en detalle, vamos a cambiar de opinión para definirlo como una auténtica joya románica.
.
Como todos los templos de su época, no dejó de sufrir reformas. Por ello, es más significativo lo poco conservado, que cuanto ha perdido. Su estructura general, con nave y ábside rectangulares, son herencia del primitivo edificio suevo-visigodo, aunque al rehacer los muros perdió el arco triunfal románico. La cubierta también fue sustituida, desapareciendo los canes del alero, pero sabemos que los tuvo porque uno de ellos permanece empotrado, de lado, como enorme sillar en el muro exterior absidal, mostrándonos su característica curvatura en la que se agazapa una figura humana.
.
Un elemento destacado, es su ventana absidal que, a pesar de la reforma, permanece intacta. Sus elementos románicos son típicos de los templos de alguna importancia, el arco, de medio punto, está coronado por chambrana ornamentada, así como los cimacios vegetales y los capiteles figurados, uno de ellos sobre columnilla torsa. El vano está cerrado por una piedra calada, reutilizada del templo suevo-visigodo, con motivos cruciformes, de hoja y estrellados. En la sacristía se conservan dos capiteles vegetales, también prerrománicos.
.
Otro importante elemento es el crismón, que encontramos en la portada norte, albergado bajo una arquivolta con zig-zag. La figura del crismón no es original por sí misma, sin embargo, este de Santa Cruz es muy característico. Según la simbología mitológica cristiana, los crismones constan de un círculo en el que se inscriben, superpuestas, las letras P(ater), I(esus), X(ristos), S(piritus sanctus); junto a estas aparecen las letras griegas alfa y omega, primera y última del alfabeto, que simbolizan al Cristo como principio y fin de todas las cosas.
.
Pues bien, el crismón de Santa Cruz carece de las dos letras griegas y ocupan su lugar cuatro pequeñas esferas, distribuidas simétricamente, en los espacios laterales de la X, encima y debajo de la barra horizontal del crismón –solo existe otro, muy similar, en Melide-. Además, a cada lado del tímpano, dicen los expertos, se aprecian las iniciales "PEL" "PRES", abreviaturas de PELAGIO PRESBÍTERO, que pueden corresponder al Magister que dirigió la obra o bien al fundador.
.
El último de sus característicos elementos, es el tímpano de la portada oeste. Representa, en forma esquemática y con extrema sencillez, un Cristo Cosmocrator, bajo un arco trilobulado, rodeado por un Cielo Empíreo: lleno de estrellas, junto con el sol y la luna. La forma tosca y poco hábil, de la talla, nos habla de una obra precoz, quizá de la segunda mitad del siglo XI, cuya técnica está más próxima a la tradición visigótica que a la románica, con resabios de las estelas castreñas celtas. Además, no se trata de la típica piedra de tímpano, semicircular, sino de una pieza rectangular, cuyos extremos se han retallado, para darle curvatura y poder encajarla bajo el arco de la puerta, aún a costa de mutilar parte de lo representado. Es muy posible que se trate de un elemento reutilizado, del primitivo templo suevo-visigodo.
En resumen, un pequeño tesoro olvidado, de esos que tanto abundan en la campiña gallega.
.
Salud y fraternidad.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Acabo de descubrir este blog a travs del de Baruk y me parece una preciosidad.

Esta iglesia parece una pequeña joya y me ha hecho mucha gracia la coleccion de letreros de calles

Volvere a entrar porque me llama la atencion y quiero conocerlo mas a fondo. Un Saludo Melusina

Alkaest dijo...

Así me gusta, que Baruk se gane la "comisión por publicidad" que le pago...
Nos alegra que llegaras hasta aquí, bienvenida seas. Te esperamos, como visitante habitual, y a tus comentarios.

Salud y fraternidad.

Baruk dijo...

Melusina, si en Laberinto Románico buscas en algunas entradas más antiguas, aparece un tema que Alkaest dedicó a las mujeres de agua, o sea, a las Melusinas como tu. Te encantará!

Señor y maestro Alkaest, me gusta esa celosía de piedra que cierra la ventana, para que las debían ponían?... para poder ver pero no ser vistos desde el exterior de la fenetre o para que el aire no penetre?

Por cierto, a ver si subes la comisión, que con lo que me pagas, no tengo ni para pipas!!



Saludines

Alkaest dijo...

Las celosías, como todos los elementos arquitectónicos de la época, servían para mostrar símbolos. Pero también, para el práctico uso de cerrar el vano de las ventanas, o al menos reducir su tamaño por aquello del frío. Antes del uso de vidrieras, lo corriente era emplear placas de alabastro, muy finas, para dejar paso a la luz, o si se era más pobre, una plancha de pergamino con marco de madera.

¡Vaya, ya me salió la respondona Baruk con sus exigencias laborales!
Eso, habrá que sentarse a la mesa y negociarlo.

Salud y fraternidad.